jueves, 1 de noviembre de 2012

ENOJÉSE SIN PECAR, CONTRA LA INSENSIBILIDAD - Mateo 22-23

La parábola relataba hechos reales o ficticios, o cosas de la vida común y dejaban un mensaje. El Señor Jesucristo las narró magistralmente, como la parábola de la fiesta de Boda, los que fueron invitados no fueron dignos, se tuvo que invitar a buenos y malos, cuando el rey entró vio a uno que no estaba vestido de boda, lo expulsó. Muchos son llamados a ser salvos pero pocos escogidos, porque solo en Cristo somos dignos para Dios. Los fariseos legalistas creían en la resurrección de los muertos, en cambio los saduceos no lo creían; estos grupos dieron problemas al Señor, quien les da cátedra a los fariseos y resume la ley, al amar a Dios con todo el corazón y al prójimo como se ama uno mismo. “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser y con toda tu mente –le respondió Jesús- Éste es el primero y el más importante de los mandamientos. El segundo se parece a éste: Ama a tu prójimo como a ti mismo” Mateo 22:37-39

El Señor es justo y dice: “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. Paga tus impuestos a tu nación y da al Señor los diezmos y ofrendas correspondientes.

El Señor Jesucristo censura duramente la actitud de los fariseos y escribas hipócritas, insensibles al dolor humano, legalistas y testarudos. El colmo de esto, es encontrar en la misma iglesia este tipo de personas conflictivas, quisquillosas, carnales, que son obstáculos para que otros conozcan a Dios.

No hay odio en Jesús, sino advertencias e indignación por el pecado. “El mandato de la Ley mosaica de apartar para Dios la décima parte de todo (Lv 27.30; Dt.14.22-23) fue aplicado rigurosamente por los rabinos a determinados artículos de poco valor, en tanto que hacían a un lado aspectos importantes del mensaje de los profetas. De los animales mencionados en la Ley mosaica como inmundos, el mosquito era el más pequeño (Lv 11.20-23) y el camello el más grande”. RV95

Si usted ama a Dios, podrá amar a su prójimo y podrá tratar con amor a toda persona y será firme en sus convicciones y duro con los legalistas y los insensibles que ponen excusas en la ley para no amar al prójimo. Ame y enseñe. Ore para edificar vidas necesitadas del Señor Jesucristo.

LA REACCIÓN ANTE PERSONAS Y CASOS DIFÍCILES - Mateo 19-21

Jesús supo responder a sus enemigos, quienes le tentaban con preguntas difíciles. Ante el divorcio, el Señor se remonta a Génesis 2:24 “Dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer” El ideal de Dios es el matrimonio ya que el divorcio fue por causa de la dureza de corazón. Salvo por causa de la inmoralidad sexual se permite el divorcio, pero trate de honrar a Dios. Jesús bendijo a los niños, fue tierno con ellos, ya que el Reino de los cielos les pertenece. La reacción del Señor ante las crisis de la vida, nos enseña a como tratar a la gente y las circunstancias. Por ejemplo, el joven rico, creía que con guardar los mandamientos estaba hecho, pero el Señor le desafío: “Si quieres ser perfecto, anda vende todo lo que tienes y dalo a los pobres y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme” Mt.19:21. El joven no lo hizo ¿Haz dejado todo por causa del Señor Jesucristo? Lo obedeces y le sigues.. 

El Señor enseñó sobre los viñadores, que trabajaron en distintos horarios y recibieron la misma paga acordada, incluso los últimos; la aplicación es que en el reino de los cielos, aún los últimos en Cristo, estarán en el Reino Luego el Señor anunció su muerte. ¿Ha testificado de la muerte de Cristo?

Una madre pide al Señor que sus dos hijos se sienten al lado de Jesús. El Señor le enseña que el grande, o mayor debe servir a los demás. Es vital que cada líder sepa servir para influenciar positivamente a su gente. El que sirve es el mayor. La gente y los gobernantes del mundo son altivos y orgullosos ante sus súbditos, pero el que quiere ser grande, debe servir. El Señor tiene compasión y sana a dos ciegos, dándoles la vista y le siguieron

Hay tres acciones simbólicas de Jesús: su entrada en Jerusalén como Rey y Mesías; la purificación del Templo, que simboliza su autoridad sobre el culto religioso judaico, y la maldición de la higuera, que probablemente representa el juicio divino sobre los dirigentes de Israel que no habían aceptado la misión de Jesús. La palabra Hosana, ¡salva!, era un grito de aclamación... La muerte del hijo fuera de la viña parece aludir a la muerte de Jesús, que tuvo lugar fuera de Jerusalén. (RV95)  

Jesús reaccionó ante la higuera estéril, a mi modo de ver, para mostrar fe. Él enseñó a sus discípulos a tener fe, al punto que si uno cree, le es hecho, y también para mostrar el poder de Dios y crean en Él.

LA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS CAMBIÓ LA HISTORIA - Marcos 14-16

Si analizamos correctamente la Biblia, nos damos cuenta que Jesucristo, es Dios, hecho hombre, esto echa por los suelos a los sectaristas que niegan que Jesucristo es Dios; porque Jesús al decir que era el Hijo del Hombre estaba afirmando que era divino y por esto lo crucificaron. Marcos 14:62. El Sanedrín o Concilio de los judíos, estaba compuesto por los líderes religiosos: El Sumo sacerdote, los principales sacerdotes, los ancianos y los escribas; todos ellos estaban en contra de Jesús, y sobornaron a dos testigos falsos para acusar al Señor; quien afirmó su divinidad y es condenado a la muerte. Para el colmo, Pedro niega a su Maestro.

Habrá gente que se oponga a nuestro Ministerio, incluso religiosos, y a lo mejor de nuestra congregación; pero debemos mantenernos firmes en la fe y proclamar la verdad; ya que Cristo es Dios, quien se encarnó para salvarnos. Pilato se admiró de Jesús, quedo extrañado, y dejó en manos de la turba la crucifixión y muerte de Jesús, en vez de hacer justicia con Barrabás, cruel delincuente, prefirieron matar a Jesús, quien dio su vida; el velo se rompió en dos; un centurión jefe de 100 soldados dijo: “Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios”. Jesús es sepultado en la tumba de José.   

Marcos 16:6 dice: “-No se asusten –les dijo-. Ustedes buscan a Jesús el Nazareno, el que fue crucificado. ¡Ha resucitado! No está aquí. Miren el lugar donde lo pusieron”.  Esto sucedió el día Domingo, primer día semanal.
 
Las mujeres compraron especies aromáticas para ungir al Señor; es decir, ellas no creyeron en la resurrección, tampoco los discípulos; pero el Ángel les da las buenas nuevas que el Señor no esta en la tumba, ha resucitado; las mujeres corrieron con la noticia a los apóstoles y así se ha divulgado la noticia al mundo entero, durante dos mil años.

La resurrección es la base de fe del cristianismo. Es la doctrina superior de la humanidad. No hay un solo líder del mundo que haya revivido, peor resucitado de entre los muertos. Ni Confucio, Buda, Mahoma, Gandhi, ni los grandes filósofos y seres humanos distinguidos han resucitado, como el Señor Jesucristo, quien realmente venció a la muerte. 
 
La resurrección de Cristo, cambió la historia y al creyente, pues ahora sabe que también un día, él resucitará con un cuerpo incorruptible para morar en el cielo para siempre.  Mientras tanto, proclame victoria en Cristo y hable de su poder.